Nearshoring en el Bajío: Cómo está Cambiando el Mapa Industrial en México

Qué es Nearshoring y cómo impacta a la industria mexicana

Definición de nearshoring y diferencias con offshore

El nearshoring es una estrategia empresarial en la cual las empresas trasladan sus operaciones o servicios a países cercanos a su mercado objetivo, este modelo permite una mejor comunicación, menor diferencia horaria y costos logísticos reducidos.

Mientras que el offshore busca maximizar ahorros a través de menores costos laborales en regiones distantes, el nearshoring equilibra costos y eficiencia al aprovechar la proximidad geográfica y cultural.

Beneficios del nearshoring para México

México ofrece distintas ventajas competitivas clave para el nearshoring, como:

  • Proximidad a Estados Unidos, el mayor mercado de consumo mundial.
  • Tratados comerciales que eliminan barreras arancelarias e incentivos fiscales
  • Mano de obra altamente capacitada y costos competitivos.
  • Clústeres industriales y logística en crecimiento
  • Infraestructura industrial y programas de desarrollo
  • Alta disponibilidad de parques industriales

Estas ventajas están posicionando al país como un hub estratégico para la manufactura y la cadena de suministro global.

El Bajío como centro estratégico para el Nearshoring

Ubicación geográfica del Bajío y su ventaja competitiva

La región del Bajío, incluye estados como Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes y San Luis Potosí, esta región se encuentra estratégicamente ubicada en el centro de México. En esta región se está impulsando el crecimiento económico del país, generando que diversas industrias internacionales busquen comenzar operaciones en estos estados. Ejemplo de ello, es el resultado de absorción neta de parques industriales durante el tercer trimestre del 2024, debido al Nearshoring de la región, logrando 540 mil metros cuadrados de absorción neta.

El nearshoring ha motivado al Bajío a capitalizar esta tendencia y aprovecharla. Sus distintos beneficios lo hacen el lugar perfecto para las compañías que desean invertir y mejorar sus operaciones cerca de uno de los mercados más importantes del mundo. Además, esta estrategia de negocios constituye una oportunidad de cambio para la región, creando puestos de trabajo y promoviendo un desarrollo económico sostenible. Esta localización facilita:

  • Acceso rápido a puertos, fronteras y centros de distribución.
  • Conectividad eficiente a través de carreteras, trenes y aeropuertos.
  • Cercanía a importantes clústeres industriales.

 

Principales industrias atractivas para Nearshoring en el Bajío

La región del Bajío es atractiva para diversas industrias, entre ellas:

  • Automotriz: Con importantes armadoras y proveedores de autopartes. El Bajío se convierte en un núcleo logístico esencial para la industria automotriz en México a nivel de diseño y fabricación de automóviles. Específicamente, Guanajuato lidera la producción de autopartes e invierte en el suministro local.
  • Aeroespacial: El Bajío está emergiendo como un núcleo de innovación para la industria aeroespacial, con compañías especializadas en la producción de componentes y montaje de aeronaves. El progreso más significativo ocurre en Querétaro, donde se establecen clústeres industriales cada vez más variados.
  • Tecnología y manufactura avanzada: Proyectos de innovación y tecnología de punta como la fabricación de aparatos y componentes electrónicos, con entidades que abarcan desde productores de aparatos hasta compañías de tecnología de la información. El progreso hacia las compañías de software también está destacando. Jalisco sobresale como núcleo logístico de la industria electrónica en México.
  • Agroindustrial: Procesos eficientes y logística optimizada. Guanajuato está destacando por su capacidad competitiva y estabilidad en otras áreas industriales como la del sector agroalimentario. En México, la industria de alimentos se sitúa en la segunda posición, tras la industria automotriz, con un gran efecto económico y social.


Estas industrias han encontrado en el Bajío un ecosistema idóneo para expandirse y atender las demandas del mercado global.

 

Nearshoring vs offshore: Diferencias en la producción y logística

Ventajas del nearshoring sobre el offshore

El nearshoring ofrece beneficios significativos sobre el offshore, como:

  • Tiempo de entrega reducido: La proximidad permite una distribución más rápida.
  • Mayor control de calidad: Una comunicación más eficiente mejora los procesos.
  • Flexibilidad operativa: Respuesta rápida a cambios en la demanda.
  • Menor impacto ambiental: Disminución en emisiones de carbono por transporte.

 

Impacto de nearshoring en la cadena de suministro global

El nearshoring también está revolucionando las cadenas de suministro globales al:

  • Reducir riesgos de interrupciones por crisis internacionales.
  • Fomentar la integración regional de proveedores.
  • Agilizar la adaptación a regulaciones locales y globales.


Cómo el nearshoring está transformando el mercado laboral en el Bajío

Crecimiento del empleo y oportunidades en la región

El incremento en proyectos de nearshoring ha generado una demanda sin precedentes de mano de obra en el Bajío. Esto incluye:

  • Nuevos empleos en manufactura, logística y tecnología.
  • Programas de capacitación para desarrollar habilidades especializadas.
  • Mejoras salariales y condiciones laborales competitivas.

Desarrollo de infraestructura para atraer Inversión Extranjera

El gobierno y el sector privado han invertido en infraestructura para apoyar el crecimiento del nearshoring, incluyendo:

  • Construcción de parques industriales modernos.
  • Mejora de redes carreteras y ferroviarias.
  • Expansión de aeropuertos y puertos cercanos.
  • Estas inversiones garantizan un entorno competitivo y atractivo para las empresas extranjeras.

Tendencias Futuras del Nearshoring en México

Innovaciones Tecnológicas en el Nearshoring

La tecnología desempeña un papel clave en el futuro del nearshoring. Algunas tendencias incluyen:

  • Implementación de la automatización y robótica en procesos de manufactura.
  • Uso de software avanzado para optimizar cadenas de suministro.
  • Desarrollo de soluciones de inteligencia artificial para predecir demandas.
  • Se están reconfigurando las cadenas de suministro, con nuevas estrategias de inversión como la expansión de fábricas y el traslado de líneas de producción.

Estas innovaciones aumentarán la eficiencia y competitividad de las operaciones en México.

El rol de las zonas industriales en el crecimiento del Nearshoring

Las zonas industriales seguirán siendo un factor clave en el desarrollo del nearshoring. En el Bajío, se espera:

  • Creación de nuevos clústeres industriales especializados.
  • Expansión de servicios para satisfacer las demandas de empresas extranjeras.
  • Colaboración entre gobiernos, universidades y empresas para impulsar la innovación.


El nearshoring en el Bajío representa una oportunidad sin precedentes para transformar el panorama industrial de México. Gracias a su ubicación estratégica, talento humano y desarrollo continuo de infraestructura, esta región se consolida como un hub industrial clave para empresas que buscan adaptarse a un mundo cada vez más globalizado y competitivo. Descubre cómo VYNMSA puede ayudarte a aprovechar las oportunidades del nearshoring en el Bajío. Contamos con diferentes edificios industriales ubicados en la región del Bajío:


Contáctanos y crece tus operaciones en este sector tan dinámico, estamos listos para apoyarte brindándote la información necesaria

Contáctanos 

info@vynmsa.com | Celular: (+52) 81 22 02 85 99